jueves, 12 de septiembre de 2013

Antropología Cuántica: del porqué no puede nacer

Durante el congreso nacional de estudiantes de antropología del año 2011 se dio una ponencia estudiantil con un tema un tanto controversial. Aquella ponencia, llamada “Antropología Cuántica” ya había sido expuesta y debatida en el congreso anterior del año 2010, y hubiera pasado al olvido si no fuera porque algunos estudiantes la defienden, y aún continúan enarbolándola como una idea luminaria. Ellos sostiene tres enunciados principales: 1) La Antropología cuántica es una nueva rama de la ciencia que puede utilizar los métodos de investigación que se usaron para establecer la teoría cuántica, en las ciencias sociales. 2) La teoría de la relatividad (de Albert Einstein) puede usarse también en la teoría del relativismo cultural. 3) La teoría de la relatividad y el relativismo cultural, son lo mismo.
Posteriormente al congreso me puse a revisar libros, páginas webs y apuntes, consultar con algunos expertos en mecánica cuántica y epistemólogos; el fruto de esta investigación documentaria lo publiqué como comentario en el muro de Facebook de uno de los alumnos que promueven el nuevo término. Ha pasado ya bastante tiempo y no obtengo respuestas, salvo un vago “quizás revisaste mal”; en fin, reproduzco aquí mi pequeño comentario.

Estimado amigo, estuve interesado en conversar sobre la ponencia que llevaron a Ayacucho, pero aquella vez no tenía la información pertinente para poder hacerlo, bien sabrás que desconociendo el tema no podría analizar tus postulados, ni mucho menos confrontarte; así que me tomé la libertad de consultar libros y a personas expertas en esa materia. De ello paso a explicarte:
Analizando tu exposición encontré 3 puntos importantes a debatir 1) La Antropología cuántica es una nueva rama de la ciencia que puede utilizar los métodos de investigación que se usaron para establecer la teoría cuántica, en las ciencias sociales. 2) La teoría de la relatividad (de Albert Einstein) puede usarse también en la teoría del relativismo cultural. 3) La teoría de la relatividad y el relativismo cultural, son lo mismo.
Analizando tu discurso veo que entraste en el campo de la filosofía posmoderna (no confundir con la antropología postmodernista), la cual sostiene que la Ciencia como sistema de conocimiento entró en crisis y se han abierto nuevas posibilidades de entender al mundo, por tanto nuevas formas de conocer y explicar los fenómenos tanto físicos como sociales. De estas conclusiones muchos filósofos o "científicos sociales" (o lo que ellos quieran llamarse), llegan a relativizar absolutamente todo, en demetrio de los analisis objetivos de la materia; osea creen que pueden utilizar arbitrariamente los métodos y terminologías de las ciencias naturales en las ciencias sociales, sin buscar orden ni lógica a sus procesos de analisis.
Hay dos términos (o tecnicismos profesionales) en que entran en debate: Física Cuántica y Relativismo Cultural. Física cuántica pertenece a los postulados científicos y relativismo cultural a los filosóficos/antropológicos; o para ahorrar regodeos, el primero es parte de las Ciencias Naturales y el segundo de las Ciencias Sociales, lo cual hace incompatibles sus métodos y técnicas de investigación, a menos que sean técnicas para enseñar, como las técnicas metafóricas o analógicas que no relacionan directamente, sino literalmente con tal de que los que no tienen suficiente conocimiento puiedan entender lo que se les explica.
Es sabido que, si se quiere hacer ciencia (natural o social), se debe seguir el método científico; O en todo caso crear un método eficaz, sin salir del objeto que es dar respuestas lógicas a las preguntas y observaciones científicas. Eso quiere decir que con ello se debe respetar sus parámetros, los sistemas y las ramas que hay dentro de ella. Dentro de la ciencia todas sus ramas son apoyo de las otras, así, de una sola pregunta o duda científica pueden derivar otras, y cada una de ellas puede ser resuelta por las diferentes ramas de las ciencias. ejm.: pregunta inicial: ¿por qué usamos tenedores al comer? (anmtropología: en culturas occidentales lo usamos para facilitar el llevado de los alimentos del recipiente a la boca) ¿por qué comemos? (biología: para reponer las energías que el organismo gasta) ¿por qué gastamos energía? (física: cualquier movimiento en un cuerpo por más ínfimo que sea, usa determinada cantidad de energía, y esta proviene de alguna fuente interna o externa...) etc. Así pues, cada porqué es resuelto por una rama de la ciencia, cada ciencia tiene su campo de estudio (por eso la ciencia es un sistema ordenado); pero a su vez cada rama tiene sus propios teoremas y teorías incompatibles con las otras ramas. Ejem.: el método etnográfico (antropología) no puede usarse en la biología celular, ni el microscopio electrónico ayuda en algo a la Antropología Social. Por eso la teoría cuántica está determinada para aplicarse a los cuantos (partículas sub-atómicas) y no a la cultura (urdimbre de significados, según Clifort Geertz).
Ahora bien, las jergas técnicas, o también llamadas tecnicismos profesionales, en su mayoría tienen origen en palabras de idiomas obsoletas como el latín o el griego, otros de génesis de idiomas muy usados, como “grippe” del francés; su objeto es resumir y rotular teoremas, fenómenos o ideas. Al igual que en los nombres propios, estos también sufren de homonimia. El concepto de estos homónimos es parecido, pero no definitivo, en el caso de relativismo cultural y relatividad de la física: ambos sugieren diversidad, pero uno referente a las ideas y la cultura, y el otro referente al comportamiento de la materia física en determinadas situaciones. La única relación que existe entre ellas es la analógica, como método de los clásicos de la Antropología para poder explicar el nuevo concepto de Relativismo Cultural.
Ahora, filosofía: no es ciencia, aunque la ciencia es una parte de la filosofía con un método propio, y afirmando la determinación de los fenómenos y su comprobación por la experimentación; la filosofía tiene muchos métodos para analizar, no sólo cosas tangibles sino también pensamientos e ideas. Desde el resurgimiento de la relatividad (comienzos del siglo XX) algunos pensadores llegaron al extremo de anunciar el relativismo absoluto. Lo paradójico de la esta filosofía relativista, es la falta de determinación de base de análisis, es decir hay quienes insinúan la inexistencia de lo tangible, puesto que dicen que la percepción sensorial es parte del relativismo absoluto: la materia depende de lo que sentimos, pues todo está en nuestra cabeza, incluso su existencia; Bertrand Russell en su momento les respondió lo siguiente:
"cierto tipo de gente que se cree superior suele decir con suficiencia que 'todo es relativo', lo cual es absurdo, porque si todo fuese relativo, no habría nada relativo a ese todo."
 En los años 70 sin embargo, esta idea resurgió a partir de otras menos complejas postuladas por filósofos post-estructuralistas o posmodernos y que posteriormente (años 80 y 90) tuvieron que ser "re-explicadas" por otros estudiosos; así las teorías de la representación de Michel Foucault fueron usadas para “fundamentar” la ineficiencia de la ciencia en la percepción de la materia,Algo absurdo, pues Foucault sólo se ocupa de estudiar ideas y sobre percepción de ideas, pero nada sobre la materia.

Conclusiones:
1) Científicamente no se puede usar los métodos y técnicas de la física cuántica para interpretar las culturas, porque su método y teorías están enfocados a analizar cuantos (objeto físico o semifisico), no ideas ni cultura.
2) El análisis de la relatividad en filosofía se ocupa de los sistemas conceptuales (del concepto de materia en este caso), no de la materia en sí, pues de la materia en si se encargan la física y la química (dos ramas de las Ciencias Naturales).
3) El concepto de relativismo cultural comparte una base filosófica con la teoría de la relatividad, esa base es sobre la diversidad de percepciones, momentos y leyes que pueden existir en un mismo momento; mas ello, como ponemos en el primer acapice de estas conclusiones, no hace suficiente para que compartan métodos y técnicas de análisis científicos; mas si para usarla como analogía, una de la otra, con fines educativos.
Considero que tu análisis fue en primera instancia analizar científicamente lo que son los cuantos y luego definir el relativismo cultural. Te desviaste de tu curso al no tener claro el orden de las disciplinas científicas. La palabra relatividad entra en muchos campos de la ciencia, pero no interconecta esas disciplinas.

2 comentarios:

  1. El problema radica en que la mecánica cuántica actual ha demostrado en 1915 que incluso en las partículas mas pequeñas ( quarcks y anticuarks) estas están dotadas de conciencia. Al igual que el ser humano estas modifican el espacio tiempo y son modificadas a su vez por este. Si la antropología se encargara de estudiar que es lo que hace al humano en lugar de simplemente describir que es lo que el humano hace, creo que los postulados de la antropologia cuántica son posibles. Además en copenhage, einstein y borh ya lo dijeron, la relatividad es un principio no local! Por tanto universal. La historia misma de la disciplina antropológica ha ayudado a entender esto.

    ResponderEliminar
  2. Tienen el video de la conferencia? suena interesante ...

    ResponderEliminar